+La corrupción y simulación del director agrónomo 2 de PTI, JORGE BASALDÚA, el subdirector de Petrolíferos, JOSÉ ROCHA, y gerentes pesa demasiado y no cubren ni los costos de salida: Atención @lopezobrador_
Por Lino Zentella
Denuncia al 9933989844 y z-tella@hotmail.com… La corrupción y simulación no para y se incrementa en Pemex Transformación Industrial (PTI) a cargo del director agrónomo 2, JORGE BASALDÚA RAMOS, y su esbirro subdirector de Petrolíferos, JOSÉ M. ROCHA VALLEJO…
Según un informe de la consultora Grupo Caraiva-León & Pech Architect, el negocio de la refinación no va nada bien pues el balance financiero indica pérdidas, y con márgenes de utilización de entre 44 y 46% no alcanza para ser autosuficientes…
2.- https://linozentella.com.mx/lluvia-de-paros-en-refinerias-por-falta-de-mantenimiento/
La refinería Francisco I. Madero en Tamaulipas quedó fuera de operación en junio, necesita subir su utilización a 80% para ser autosuficiente…

Mientras que en abril habría generado 91 miles de barriles diarios (mdb) y en mayo 74 mdb…
Sobre la utilización, en Madero el más alto porcentaje lo alcanzó los meses de marzo y abril con 48%, ya que en junio no operó…

Hay que recordar que en esta refinería predomina como producto de salida el combustóleo, al igual que el resto de las refinerías con excepción de Cadereyta, donde predomina la gasolina…
Sobre el resto de las refinerías, se puede apreciar que desde mayo, la refinería de Tula alcanzó con el combustóleo 80 mdb como producto de salida, para luego tener un descenso hasta los 40 mbd…

Mientras que la refinería de Salamanca reportó más de 40 mbd en combustóleo en febrero, para descender a poco más de 30 mbd en mayo…
Se “requiere incrementar la utilización y manejar corrientes más ligeras que las actuales”, afirma la consultora…
Además es de notar que las refinerías reconfiguradas no están incrementando el porcentaje de salida de volumen de combustibles…
En mayo, la refinería de Madero reportó 50 mdb para luego estar fuera de operación; mientras que en Minatitlán hubo incremento en su operación en marzo con 40 mbd, para luego presentar de abril a mayo una baja utilización…
De manera que para compensar la salida de operación de Madero, la refinería de Salina Cruz aumentó su utilización en el su producto principal, el combustóleo, con más de 90 mbd…

En la refinería de Cadereyta el principal producto es la gasolina, que se ha mantenido desde mayo en 50 mbd, y el combustóleo en menos de 20 mbd…
Por lo que el balance de PTI indica un rendimiento operativo negativo, pues los productos de salida no cubren los costos operativos, debido al mayor volumen en combustibles de menor demanda para el mercado…
Finalmente, la consultora indica que la autosuficiencia se logrará con una utilización mínima de 80% en las refinerías, cambiar la mezcla de entrada según la capacidad tecnológica de las plantas; ya que incrementar el volumen de entrada de crudo, incrementa el combustóleo y esto limita a la rentabilidad neta…Habrá más.
Atención @CNH_MX @SFP_mx @ASF_mx @FGRMexico @SNietoCastillo @SATMX y @SHCP_mx !!!…
Sígueme en Face: @linozentella1 (Lino Zentella) o Twitter: @linozentella_ y en el Portal: linozentella.com.mx donde hay más información…